ExxonMobil compra empresa de crudo de esquisto Pioneer

ExxonMobil aseguró que esta compra es la más importante de la compañía desde que adquirió Mobil a finales de la década de 1990

El gigante energético ExxonMobil anunció que cerró la compra de la petrolera de esquisto Pioneer Natural Resources por alrededor de 60 mil millones de dólares; con esto refuerza su participación en una importante cuenca del sur de Estados Unidos.

Pioneer tiene sede en Texas por 59 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con el precio de cierre de ExxonMobil del 5 de octubre. El total de la transacción, incluyendo la deuda, está valorada en 64 mil 500 millones de dólares. ExxonMobil dijo que la compra es la más importante de la compañía desde que adquirió Mobil a fines de la década de 1990. Ahora la transacción redundará en mayores economías de escala, pues le permitirá desplegar tecnologías de perforación y operación en una región más grande.

'Las capacidades combinadas de nuestras dos empresas otorgarán una creación de valor a largo plazo muy superior a lo que cualquiera de las dos empresas es capaz de hacer de forma independiente', mencionó el director ejecutivo de ExxonMobil, Darren Woods.

La superficie de perforación de ambas compañías es “extremadamente contigua” y esto, según Woods, permitirá que se generen mayores oportunidades para implementar las tecnologías de la empresa, brindando eficiencia operativa y de capital, así como un aumento significativo de la producción.La Cuenca Pérmica, ubicada en el oeste de Texas y el este de Nuevo México representa 5.8 millones de barriles de petróleo por día, es decir, alrededor del 45% de la producción estadounidense.

Una región histórica

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, la región tiene una larga historia, pues los primeros pozos datan de 1920. La cuenca creció durante el auge energético de la década de 1970 antes de experimentar un declive constante en las décadas siguientes.

El auge del esquisto en Estados Unidos durante la década de 2010 revivió la zona, con fracking y nuevas técnicas de perforación que hacen que el desarrollo sea más asequible. Tanto ExxonMobil como Chevron, el gigante petrolero estadounidense, han invertido mucho en la región en los últimos años.

Ahora con la superficie de Pioneer, ExxonMobil podrá perforar pozos de hasta 6.5 kilómetros de longitud, lo que aumentará la eficiencia y le permitiría producir por menos de 35 dólares el barril. La transacción se generó en un momento en el que los precios del petróleo se ubican en más de 85 dólares por barril, un punto de referencia histórico relativamente alto.

ExxonMobil prometió que emplearía las mejores prácticas en materia medioambiental, acelerando el plan de Pioneer para alcanzar emisiones “netas cero” para el 2035 y empleando tecnología para limitar las emisiones de metano.

Durante décadas la empresa se ha enfrentado a críticas que hacen referencia a la poca importancia que le ha puesto al tema medioambiental, sin embargo, bajo la dirección de Woods, ExxonMobil ha establecido un negocio con bajas emisiones de carbono.