Demanda mundial de combustibles fósiles alcanzará su máximo en 2030: AIE

Un informe de la Agencia Internacional de la Energía señaló que China tiene un papel clave en la transición energética mundial

Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) indicó que medida que las ventas de autos eléctricos y la economía china crezcan y se orienten hacia las energías limpias, la demanda mundial de combustibles fósiles podría alcanzar su punto máximo en 2030.

El documento contrasta con la opinión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que considera que la demanda de petróleo aumentará mucho después de 2030, por lo que reclama inversiones multimillonarias en el sector.

En su reporte anual titulado “Perspectivas de la Energía en el Mundo”, la AIE afirma que en su escenario basado en las políticas actuales de los países se esperan picos en la demanda de petróleo, gas natural y carbón en esta década.

“La transición a las energías limpias se está produciendo en todo el mundo y es imparable. No es una cuestión de ‘sí’, sino de ‘cuándo’ y cuánto antes mejor para todos […]. Países, empresas e inversores deben apoyar las transiciones hacia energías limpias en lugar de obstaculizarlas’, dijo Fatih Birol, director ejecutivo del organismo,

Un gráfico de la AIE muestra que mientras que el uso del carbón entra en un pronunciado declive después de 2030, la demanda del gas y el petróleo se mantiene cerca de su nivel máximo durante las próximas dos décadas.

Asimismo, destacó que la demanda de combustibles fósiles seguirá siendo demasiado alta para mantener al alcance el objetivo del Acuerdo de París, el cual menciona que el aumento de la temperatura media mundial a 1.5 grados centígrados.

“Esto no sólo puede empeorar el impacto climático tras un año de calor récord, sino también socavar la seguridad del sistema energético, que se construyó para un mundo más frío con menos fenómenos meteorológicos extremos”, compartió la agencia en un comunicado.

Para 2030, la AIE espera que haya casi 10 veces más coches eléctricos en circulación en todo el mundo, además, detalló algunas políticas de apoyo a las energías limpias en mercados clave como un lastre para la futura demanda de combustibles fósiles.

Por ejemplo, prevé que el 50% de las matriculaciones de automóviles nuevos en Estados Unidos serán eléctricos en 2030, frente al 12% de sus previsiones de hace dos años, en gran parte como consecuencia de la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.

También considera que el papel de China como fuente clave de crecimiento de la demanda energética está cambiando.

Mientras que en la última década el país asiático representó casi dos tercios del aumento del consumo mundial de petróleo, el impulso de su crecimiento económico está disminuyendo y el país es una “potencia de energía limpia”, según el informe.

Finalmente, aseguró que la clave para una transición ordenada es aumentar la inversión en todos los aspectos de un sistema de energías limpias, en lugar de en combustibles fósiles.

“El fin de la era de crecimiento de los combustibles fósiles no significa el fin de la inversión en el sector, pero socava la justificación de cualquier aumento del gasto”, afirmó.