Los dos países precisaron que estos recortes de producción "se revisan mensualmente para decidir si se profundizan o se reducen en función de las condiciones del mercado", explica Giovanni Staunovo, experto de UBS. Foto: Pexels

Arabia Saudita y Rusia seguirán reduciendo sus exportaciones de petróleo hasta finales de 2023

Arabia Saudita extenderá su recorte de producción de petróleo por tres meses más, mientras que Rusia mantendrá una reducción voluntaria en 300.000 b/d hasta finales de 2023

Este martes, Arabia Saudita y Rusia anunciaron que mantendrán la reducción voluntaria de sus exportaciones de petróleo hasta finales del 2023.

Arabia Saudita dio a conocer que ampliará el periodo de recorte de producción de petróleo durante tres meses más.

El país afirma que esta política tiene como objetivo “apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros”. El Ministerio de Energía de Arabia Saudita dijo que mantendrá esta política hasta el mes de diciembre.

“La producción del reino para los meses de octubre, noviembre y diciembre será de alrededor de nueve mbd”, comentó el ministerio saudita en un comunicado.

Esta estrategia será “revisada mensualmente con miras a reducir aún más la producción o aumentarla”, afirmó.

Rusia mantendrá una reducción voluntaria de 300.000 b/d de petróleo

Rusia también anunció que mantendrá una reducción voluntaria de sus exportaciones de petróleo de 300.000 b/d hasta fin de año.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, afirmó que esta medida “tiene como objetivo fortalecer las medidas de precaución tomadas por los países de la OPEP+ para mantener la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros“.

Los dos países precisaron que estos recortes de producción “se revisan mensualmente para decidir si se profundizan o se reducen en función de las condiciones del mercado”, explicó Giovanni Staunovo, experto de UBS. “Esta política de flexibilidad permite a Arabia Saudita conservar el control del mercado del petróleo“, añadió.

“Las reducciones adicionales parecen haber estimulado los precios, y la oferta parece restringida en el cuarto trimestre a pesar del aumento de la producción de Irán y algunos otros países”, dijo a la agencia AFP, Justin Alexander, director de la consultora Khalij Economics.

Después de los anuncios, las dos referencias mundiales del precio del crudo, el barril de Brent del Mar del Norte y el WTI tocaron un máximo no registrado desde noviembre pasado.