
PEMEX incrementará procesamiento de barriles en 2024
El próximo año, la empresa tendrá la capacidad de procesar más de un millón de barriles de hidrocarburos en las seis refinerías del país Israel GamaOctavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), destacó que como consecuencia del crecimiento dentro el Sistema Nacional de Refinación (SNR), en 2024 la empresa tendrá la capacidad de procesar más de un millón de barriles de hidrocarburos en las seis refinerías ubicadas en el país.
Esta información la otorgó durante su visita a Pachuca, Hidalgo, donde también se entregaron 27 vehículos por un total de 58.3 millones de pesos, que incluyen 17 patrullas, dos unidades tipo Vactor para desazolve, un camión recolector de basura, un camión de bomberos y cuatro ambulancias.
El Director General de #Pemex, Ing. @OctavioRomero_O realizó la entrega de equipos por el equivalente a 790 millones de pesos, al gobierno del estado de Hidalgo 17 patrullas, una retroexcavadora, dos pipas de 10 mil litros, dos pipas de 20 mil, dos camiones de chasis; al… pic.twitter.com/Bhr7Fgu24k
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) August 28, 2023
Asimismo, se destacó que el aumento en la capacidad y eficiencia de las refinerías de PEMEX ha conducido a un incremento del 89% en la producción de gasolinas, diésel y turbosina para el transporte a lo largo de este sexenio.
“Durante todos estos años, hemos estado llevando a cabo labores de rehabilitación en las refinerías y actualmente estamos cerca de los 900 mil barriles. Esperamos que el próximo año estemos superando el millón de barriles', expresó Romero Oropeza.
Además del aumento de producción en las seis refinerías nacionales y la adquisición de Deer Park, se mencionó que la compañía está encaminada hacia la autosuficiencia. También se está construyendo dos plantas coquizadoras que contribuirán al proceso de refinación de combustibles.
Aumenta la producción de crudo
Según los datos proporcionados por la empresa estatal, al finalizar el año 2018, el SNR procesaba 611 mil barriles diarios. Sin embargo, en lo que va de 2023, la capacidad de procesamiento ha aumentado a 821 mil barriles diarios, representando un incremento del 34.36%. Con la incorporación de Deer Park, la capacidad de procesamiento ha aumentado al 80%.
En relación a las plantas coquizadoras, Romero Oropeza explicó que las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz generan una gran cantidad de combustóleo, que hasta ahora ha tenido que ser vendido a precios bajos. Sin embargo, con las plantas coquizadoras, se podrá convertir este combustóleo en diésel y gasolina.
La contribución de #PEMEX a la producción de petróleo y gas nacional en 2023, fue de 97% del total de petróleo 🛢️ y el 98% del gas en México.🚛🇲🇽#ResultadosPemex#PorElRescateDeLaSoberanía pic.twitter.com/zHAat7akuE
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) August 24, 2023
El director de PEMEX también señaló que, en el pasado, el SNR llegó a procesar hasta un millón 300 mil barriles diarios, cuando México era autosuficiente en gasolinas y otros combustibles de transporte. Sin embargo, en 2018, de cada 10 litros consumidos en México, 8 eran importados. La meta es eliminar esta dependencia.
'Esperamos que, al finalizar esta administración, veamos un claro aumento en la producción de crudo, aceite y gas, así como en la producción de nuestras refinerías. Durante muchos años, las refinerías fueron descuidadas, pero ahora las hemos recuperado', enfatizó Octavio Romero.