
Michoacán atrae a la Unión Europea para generar energías limpias e impulsar la inversión extranjera
El gobernador de Michoacán se reunió con representantes de la Unión Europea en México con el objetivo de generar energías limpias para el desarrollo industrial e impulsar la inversión extranjera en el estado Ann VenturaCon el objetivo de generar energías limpias para el desarrollo industrial e impulsar la inversión extranjera en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla estrechó lazos diplomáticos con representantes de la delegación de la Unión Europea (UE) en México.
En una reunión con el embajador Gautier Mignot, el mandatario resaltó que el estado cumple con los estándares internacionales para la instalación de empresas, además, propuso coordinar acciones para reforzar la infraestructura de energías limpias, localización y permanencia de la industria europea en Michoacán.
En comunicado el Gobierno de Michoacán, compartió que “el 47 por ciento de la inversión extranjera en la entidad proviene de países europeos como la empresa austriaca Andritz, y otras interesadas en proyectos como el teleférico de Uruapan donde el Grupo Doppelmayr ha presentado propuestas de financiamiento para su ejecución”.
Ramírez Bedolla, adelantó la posibilidad de promover, en la próxima Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la creación de la Comisión para la Unión Europea con el propósito de establecer agendas conjuntas para la atracción de inversiones en otros estados.
Michoacán cuenta con grandes ventajas geográficas, logísticas y de infraestructura
El gobernador aprovechó la oportunidad para presumir que el estado cuenta con importantes ventajas geográficas, logísticas y de infraestructura para el desarrollo productivo, como el Puerto de Lázaro Cárdenas donde empresas transnacionales como Canadian Pacific Kansas City y ArcelorMittal, han reconocido su intervención para mantener liberadas las vías férreas.
“El 90 por ciento de la energía eléctrica que se produce en Michoacán, proviene de hidroeléctricas y el 10 por ciento restante se genera de geotermia, además, de que 36 municipios tienen el potencial para generar energía fotovoltaica o solar y en otros producir energía eólica y energía marina”, destacaron en el documento.
Conversamos con las embajadoras de Finlandia y Austria, Päivi Pohjanheimo y Elisabeth Kehrer, con quienes mantenemos una excelente relación y estrechos lazos diplomáticos. ¡Un fuerte abrazo!#HonestidadyTrabajo pic.twitter.com/oTGu3X9zrJ
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) July 22, 2023