Es necesario abordar la transición energética sin dejar de lado el petróleo y las energías fósiles. Foto: Especial

Gobierno e IP convergen en el Foro “Construyendo la Nueva Política Energética Rumbo al 2024”

El próximo 26 de septiembre, especialistas se reunirán en el Senado de la República para abordar temas que hagan a México más competitivo en términos de energía

En un sector con tanta diversidad y en constante transformación como lo es el energético, hoy más que nunca es necesaria la construcción de acuerdos y la búsqueda de objetivos en común entre la iniciativa privada, los gobiernos y los órganos reguladores. México es un territorio fértil, por ello, el impulso de la industria energética debe ser un incentivo para que los actores involucrados trabajen de la mano para impulsar políticas, regulaciones, modelos de negocio y desarrollo tecnológico que contribuyan al crecimiento de nuestro país.

En este contexto surge la necesidad de convocar al foro “Construyendo la Nueva Política Energética, Rumbo al 2024”, el cual se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre, en el Senado de la República, en colaboración con Índigo Energía e Industria. El evento reunirá a actores clave de la administración pública y de la iniciativa privada, pues es tiempo de conciliar los objetivos, de trazar rutas y de trabajar de la mano para que esta industria alcance su máximo potencial.

En entrevista con Martha Reyes para el programa de Índigo Energía, la Senadora Indira Kempis, quien fue pieza clave para la organización del foro, aseguró que en 2024 se vienen cambios históricos, por eso es necesario plantear una nueva política energética que vaya de acuerdo con las condiciones y los desafíos actuales.

“Hemos hecho coincidir al sector la sociedad civil y a las personas que deciden en la vida pública para que podamos congregarnos el 26 de septiembre en el Senado de México y poder intercambiar experiencias, ideas y causas que nos hagan entender, pero sobre todo hacer acuerdos en común para que se pueda trabajar a partir de 2024”, señaló.

La Senadora explicó que estarán presentes especialistas que, desde sus conocimientos y experiencia, hablarán sobre lo que podría suceder en el país; además, discutirán propuestas que permitirán modificar el panorama del sector energético a nivel nacional e internacional. Kempis dijo que es necesario abordar la transición energética sin dejar de lado el petróleo y las energías fósiles, ya que el objetivo es hacer a México más competitivo en términos de energía. 

“Están cordialmente invitados e invitadas se ha hecho una curaduría de contenidos de personas expertas, la verdad mi reconocimiento total a las doctoras que han participado en esto para ofrecerles el mejor contenido y por supuesto Reporte Índigo que ha hecho un esfuerzo muy grande como medio de comunicación”, detalló.

Durante el Foro se llevarán a cabo cuatro paneles que abordarán distintos temas. El primero será sobre electromovilidad. El segundo abordará el tema del gas natural como un combustible clave para la generación de energía eléctrica y para las actividades industriales. En el tercero se conversará sobre la situación de México en materia de energías renovables y tecnologías bajas en carbono. Finalmente, en el cuarto panel se hablará sobre los hidrocarburos y el rumbo que tomarán en la transición energética. 

“El sector energético le da de comer a México, es decir, es importantísimo que discutamos estos temas trascendentales para una sociedad necesitada y un sector fuerte, que todas las decisiones de la vida pública nos orillen a ser el futuro de México y, por supuesto, que también un medio como ustedes estén difundiendo esta información para que más gente se entere de qué es lo que sí es posible seguir haciendo y construyendo juntos”, finalizó la Senadora Kempis.

Cabe destacar que será un foro cerrado en el que estarán presentes medios de comunicación, los cuales deberán registrarse para poder ingresar. La población interesada podrá estar al tanto de los paneles a través del Canal del Congreso o en las redes sociales de Índigo Energía e Industria.