
Gobierno de Guanajuato presenta la “Agenda Digital 2050”
El Gobierno de Guanajuato presentó la "Agenda Digital 2050", con este plan seguirán impulsando la Industria 4.0 en beneficio de ciudadanía, empresas y organizaciones Ann VenturaCon el objetivo generar canales de comunicación, coordinación y cooperación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la “Convención Nacional CANIETI 2023″.
La Convención Nacional CANIETI 2023 desarrollará alianzas y estrategias para impulsar el crecimiento económico, para beneficiar a los usuarios finales de bienes y servicios.
En el evento se abordan temas como: Tecnologías de la Información, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Industria 4.0, Nearshoring, Semiconductores, Cadenas globales de suministro en México, entre otros. Además, los asistentes podrán disfrutar de ponencias, paneles, networking y conferencias magistrales, con más de 40 panelistas expertos en la industria.
“Este evento ha sido un punto de partida para impulsar ese Guanajuato del futuro, ese Guanajuato de la Industria 4.0, de la Mentefactura, de la robótica, de la fabricación digital, de la inteligencia artificial y del internet de las cosas por eso celebro que la CANIETI y Guanajuato hablemos el mismo idioma, el idioma de la innovación”, comentó el mandatario estatal.
Guanajuato impulsa la “Agenda Digital 2050”
El gobernador de Guanajuato presentó la “Agenda Digital 2050“, este proyecto impulsará el Acceso, Bienestar y Competitividad para mejorar las condiciones de bienestar para los ciudadanos a través de la conectividad, adopción y transformación digital en la entidad.
Antonio Reus, director de Idea Guanajuato, destacó que la Agenda se alineará con el Plan 2050. También comentó que el estado tiene una relación cercana con Estonia, el país más digitalizado del mundo. El Gobierno de Guanajuato ha estudiado las agendas digitales nacionales y de regiones como Cataluña en España y de estos aprendizajes han tomado las mejores prácticas.
“El enfoque de trabajo ha involucrado la creación de mesas de trabajo por cada uno de los pilares, colaborando estrechamente con líderes locales, empresarios, rectores de universidades y presidentes de cámaras”, subrayó.
Reus, aseguró que no puede existir un Valle de la Mentefactura si no existe un Valle de la Mentefactura Digital. Esta visión del gobernador de pasar de la manufactura a la Mentefactura empieza a tener un crecimiento acelerado.
Destacó que Guanajuato ocupa el segundo lugar en solicitudes de patente, solo por debajo de la Cuidad de México y es el tercer lugar en solicitudes de invenciones.
La Agenda Digital de Guanajuato es una propuesta de política pública que se instrumenta a través de tres ejes clave:
- Acceso Digital: Concibe la habilitación de la Red de conectividad digital: Red Guanajuato; con Internet de banda ancha disponible en sitios y zonas públicas.
- Bienestar Digital: Refiere al desarrollo, acceso, uso y adopción de Servicios digitales disponibles para la ciudadanía, empresas, organizaciones y propias dependencias de gobierno.
- Competitividad Digital: Se orienta al desarrollo de iniciativas, proyectos y programas orientados a la digitalización productiva estratégica de sectores, clústeres, industrias, empresas, organizaciones y gobierno.
“Queremos un Guanajuato en donde exista conectividad digital, capacidad y disponibilidad. Donde los ciudadanos accedan a servicios digitales. Donde siga más vivo que nunca nuestro ecosistema que forma el Valle de la Mentefactura. Y ese Guanajuato del futuro lo estamos construyendo hoy”, concluyó Diego Sinhue Rodríguez.
Guanajuato una vez más se posiciona como uno de los líderes de la digitalización en el país con la #AgendaDigital2050, impulsando el crecimiento económico y social, con la visión de @diegosinhue, Gobernador @gobiernogto. ¡Nuestra alianza fortalece la alta tecnología y el futuro! pic.twitter.com/1aO3tM50Hg
— CANIETI (@CANIETI) November 14, 2023