Energía y Economía sin Política
El informe nos da una visión exacta de la realidad en México, y sobre todo lo que falta por hacer
Columnista InvitadoPor: Ramses Pech
Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos
La verdad del sexto informe de gobierno
En la actualidad, quien revisa un informe de gobierno de más de 1,400 páginas, entre buenos deseos, y datos fehacientes de la realidad de un país. ¿Quién lo hace?
El informe nos da una visión exacta de la realidad en México, y sobre todo a lo que falta por hacer, antes los cambios abruptos que han ocurrido en las últimas dos décadas de este siglo XXI.
En el informe encontramos a según los datos del 2018 a 2024:
• La población ha pasado de 126 a 132 millones de mexicanos. Crecimiento de 6 millones de personas, a un promedio de crecimiento de alrededor de 1 millón en forma anualizada.
• El 78% del total de la población viven en zonas urbanas, y solo el 22% su residencia es rural (2018 era del 23 %, una reducción del 1%).
• Las personas mayores de 65 años representaban, en el 2018, el 7% del total de la población, y al 2024 pasó al 8%, y la tendencia es al alza. La tasa de natalidad es 1.9, y la esperanza de vida de 75 años. El país, a partir del 2050, será un país con una gran mayoría de personas adultas, y con ello requerirá una mayor cantidad de recursos para pensiones, y salud.
• La tasa que mide al número de personas que emigra anualmente de México al extranjero por cada mil habitantes en ese mismo año, ha mantenido alrededor del 2.7. En 2024, se espera que 340 a 350 mil, seres humanos salgan a buscar una mejor calidad de vida. Esto representa del total de nacidos en este año en un 38% de personas que emigraron.
• Las remesas han incrementado de 31 a 63 mil millones de dólares en forma anualizada en estos últimos seis años, y esto indica una mayor cantidad de personas saliendo, ante el aumento de operaciones diarias observadas de 290 a 440 en forma diaria. Siendo el estado de Chiapas con mayor crecimiento, pasando de 840 millones a 4,500 millones.
• Existe un aumento del salario mínimo, pero al aplicar este a lo real, está entre un 30 a un 35% por debajo de lo que percibe una persona. Además, que el número de personas inscritas al seguro social, el mayor grosor está en aquellas que ganan hasta dos salarios mínimos, pasando del 2018 del 40% del total a un 64%.
• El PIB per cápita de México, no creció, y se mantuvo en los 22 mil dólares promedio anual. El cual está un 8% por arriba del promedio mundial, y un 44% por debajo del promedio de la OCDE. Respecto a los Estados Unidos, un 200% por debajo de su socio comercial.
• La educación inicial a secundaria, existen alrededor de 23.91 millones de matrículas; a donde el 87% está bajo el sector Público, y un 13 % en el Privado. Existen 1.23 millones de maestros, de los cuales el 83% son empleados públicos, y el 17% son privados. El maestro público atiende entre 20 a 25 alumnos, y el privado entre 10 a 15.
• México es un país deficitario en algunos productos, servicios y materias primas para poder cubrir la demanda de diferentes mercados, a lo que debe cubrir la demanda del consumidor, y, por lo tanto, debe importar. El 65% son para el consumo intermedio, 18% consumo final, y un 11% en bienes de formación de capital.
• El país exporta. El 83 % proviene del sector manufacturero, 5% petroleras, 3% Agrícolas, y 2% Mineras. Recordando del total exportado, el 85 % es destinado a los socios comerciales del T-MEC, a donde existe una balanza positiva.
• La Inversión Extranjera Directa del 2018 a 2023, se ha contraído en un 56% referente a la Nueva, un 100% de incremento en la Reinversión de utilidades, y una reducción del 51% en las cuentas entre compañías. El 50% de la inversión es realizada en la industria de la transformación.Estados Unidos, el de mayor IED entre un 35 a 40% respecto al total, y este 2024 España, ha desinvertido en 210 millones de dólares.
• Los ingresos presupuestarios del país provienen en un 7% de la parte petrolera, 10% de Pemex, 7% de CFE, y 67% de la parte no petrolera. Esto indica que dependemos en un 17% de los hidrocarburos. Presupuesto que incluye combustibles fósiles, y a lo cual debe ser eliminado el precio del barril y la producción en la ley de ingresos de la nación.
• El desarrollo social del 2018 a 2024, ha pasado de 60 a 68% (2028 puede estar por arriba del 70%), y el económico de 29 a 24% respecto al gasto total programado. La protección social, y que está dentro del desarrollo social, ha incrementado del 22 al 32%. El sector de energía ha contraído de 19% a 17%, a donde se encuentran las empresas productivas del estado. La educación ha contraído en un 2%, y la salud solo ha incrementado en 1%.
• La deuda total de México, y que es la suma de la interna más la externa. Actualmente, al cierre del 2023, la deuda externa, ha incrementado en un 6% respecto al 2018, y la interna en un 78%. Al cierre del 2023 la deuda neta total era de 14.86 billones, y ha junio del 2024 paso a los 16.14, un incremento de 1.28 billones en seis meses. La deuda en su mayoría proviene del déficit que existe entre el ingreso y egresos aprobados por el poder legislativo.
• En 2018 circulaban entre billetes y monedas alrededor de 1.67 billones de pesos, y a junio del 2024 es de 2.99 billones, un incremento de 1.3 billones (aumento del 80%). Esto puede influir en la inflación.
• La transición energética soberana (TES), está basada en instalar paneles fotovoltaicos, baterías de almacenamiento, electrolizadores, pilas de combustible, motores eléctricos, robots industriales, turbinas y equipos de generación geotermoeléctrica, pero no hay un plan de largo plazo para dejar de usar a los combustibles fósiles en toda la cadena, y que es utilizada para la productividad interna bruta del país.
• México depende de los hidrocarburos para sus ingresos, y poder lograr la autosuficiencia en combustibles refinando petróleo crudo, y cuyas reservas del tipo 1P, existe una probabilidad de extracción de 8.4 años. Pero dependerá en volumen extraído en superficie del incremento de los factores de recuperación, debido a que hoy están en promedio en aguas someras en un 30%, y en tierra de 23%.
• México no será autosuficiente en combustibles; porque Deer Park, envía entre el 10 a 12 % del total de su producción. Actualmente, llegan entre 23 a 25 mil barriles diarios, y solo cubre el 2 % de la demanda. REQUIERE ENVIAR EL 100% DE LA PRODUCCIÓN, y que las seis refinerías operen por arriba del 75% de utilización respecto su capacidad instalada, y que actualmente está en 58 %.
• La demanda de gasolina en México fluctúa entre 820 mil barriles. Pemex en 2018, del total que comercializaba, y distribuía, el 26 % lo producía, y 74 % importaba. Teniendo un 90% del mercado. El 2024 a junio, producía al 54% e importaba el 46%. Pero su participación del mercado está en el 78%. Respecto al diésel la demanda es de 400 mil barriles. En 2018, en un 33% lo producía, y 67% importaba. Una participación del 80% del mercado. Del inicio de 2024 a junio, producía al 55% e importaba el 45%. Cubriendo en un 70%.
• Los precios de la gasolina en los últimos 10 meses han incrementado en un 5%, y este 2024 espera una recaudación del IEPS, alrededor de los 400 mil millones de pesos, el más alto desde que fue incorporada en el precio en 2015.
• El problema de México en el mercado eléctrico no refiere a la capacidad instalada para generar a la electricidad entre CFE, y Privados. México produce en un 80% con combustibles fósiles, y 20% con energías limpias. Existe la forma de cómo cubrir a la demanda de generación de energía, y hoy depende mucho el mercado de la inversión en infraestructura de las redes. Del 2018 a 2024 la parte de líneas de transmisión solo creció en un 4 %, y la distribución en un 7%. Requiere un crecimiento entre el 5 a 8% de este último, ante el incremento del consumo, y los cambios de tensión requerida por los usuarios.
• El consumo de electricidad del 2018 a 2024 ha incrementado en un 2%. Siendo el estado de Nuevo León el de mayor consumo, y teniendo un 9% del total del consumo. La de mayor incremento de consumo fue Nayarit con un +24%, y la de mayor contracción con un -34% el estado de Michoacán.
Los datos están, ahora cada uno debe decidir qué creer o considerar en forma particular.