los equipos ganadores participarán por el programa de vinculación académica y profesional en Silicon Valley y Quebec. Foto: Gobierno de Puebla

ElectroHack 2023 promueve la innovación y la transición energética en Puebla

Más de 250 jóvenes de 22 universidades de la entidad participaron en el concurso, que tuvo como ejes centrales la Electromovilidad y la Energía

A través del concurso ElectroHack, que tiene como objetivo principal impulsar la innovación y la transición energética entre los estudiantes de licenciatura y maestría en el estado, el gobierno de Puebla promueve el desarrollo tecnológico en materia energética mediante propuestas que abordan los desafíos actuales del sector energético y de electromovilidad en temas de: infraestructura, digitalización, políticas públicas y emprendimiento y negocios.

En la edición de este año, que se realiza en coordinación con la Secretaría de Economía, la Agencia de Energía y la iniciativa privada, participan más de 250 jóvenes de 22 universidades de la entidad.

Durante la inauguración del evento, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo mostró su entusiasmo por fomentar la innovación y la sostenibilidad en el estado, principalmente en estudiantes, ya que ellos poseen la creatividad, resiliencia y herramientas para crear soluciones innovadoras enfocadas al sector energético y de electromovilidad.

Por su parte, Sergio Zugasti Mattar, presidente del Clúster Energético de Puebla, compartió sus conocimientos sobre los desafíos y oportunidades que presenta el sector energético en el estado, y destacó como un acierto este tipo de concursos, en que los estudiantes ofrecen sus ideas innovadoras para solucionar problemáticas reales.

Espacio de creatividad, innovación e ingenio

En el concurso “Electrohack 2023”, estudiantes encontraron un espacio de creatividad, innovación e ingenio en el que fueron partícipes de talleres, mentorías con expertos y la experiencia de presentar su proyecto ante un público especializado, informó la Agencia de Energía del Estado de Puebla.

Las categorías “Electromovilidad” y “Energía” fueron los ejes centrales del certamen, donde los equipos se esforzaron por presentar soluciones innovadoras, factibles y que tuvieran relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Con base a criterios como la originalidad, habilidad argumentativa, viabilidad de la propuesta, alcance e impacto ambiental y social, el comité evaluador seleccionó a cinco equipos finalistas por categoría, mismos que participarán por el programa de vinculación académica y profesional durante el primer semestre de 2024 en Silicon Valley y en Quebec, lo cual permitirá a los estudiantes potenciar sus habilidades y conocimientos en este campo en constante evolución encontrándose en un ambiente de vanguardia.

Los equipos finalistas de la categoría de Electromovilidad fueron: Cachorros UMAG de la Universidad México-Americana del Golfo, Electro Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla, Capaz de la Tuerca del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, Castores sobre Ruedas y Los Átomos UTP de la Universidad Tecnológica de Puebla.

En cuanto a la categoría de Energía, los finalistas seleccionados fueron: E-MISION de la UDLAP, Electric Falcons del Instituto Superior de San Martín Texmelucan, Uni Puebla de la Universidad Puebla Zacatlán y, Conexión Verde y USUS CAELI de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.