
Con ‘fábrica de software’, CDMX avanza en digitalización de trámites; ahorra 2,200 mdp
El jefe Gobierno de la CDMX dio a conocer que la capital del país avanza en el proceso de digitalización de trámites, esto ha permitido ahorrar 2 mil 200 millones de pesos Ann VenturaEl jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que la Ciudad de México cuenta con el Sistema de Administración Digital más avanzado del país, al pasar de 10 trámites digitalizados al inicio de la presente administración en 2018 a 112 en lo que va de este 2023, este proceso permite a los ciudadanos reducir hasta en 90 por ciento el tiempo para realizarlos.
El proceso de digitalización está a cargo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la cual ha permitido ahorrar 2 mil 200 millones de pesos a la administración pública local, al desarrollar un área digital con talento propio.
Batres Guadarrama, agregó que la CDMX vive una revolución digital que ha generado interés de gobiernos estatales y municipales con los cuales se han firmado convenios de colaboración para replicar los desarrollos digitales de la ADIP.
“Tener un área de desarrollo digital propia nos ha permitido ahorrar 2 mil 200 millones de pesos en la administración pública local; es decir, que el lugar de contratar empresas que tenían este costo para los temas digitales, al tener el Gobierno de la Ciudad su propia área digital”, informó.
En CDMX el 40% de los tramites ya se hacen de forma digital
El titular de ADIP, José Antonio Peña Merino, informó que actualmente el 40 por ciento del total de trámites del Gobierno capitalino se hacen en línea. La meta de la Agencia es finalizar la administración con 300 trámites digitalizados, es decir, al 80 por ciento.
Entre los trámites digitalizados más utilizados por la ciudadanía se encuentran:
- Actas del Registro Civil con 125 mil usos al año.
- Denuncia digital con 160 mil.
- Alta de vehículos foráneos con 40 mil.
- Apertura de establecimientos mercantiles con 10 mil 838.
- Constancia de no antecedentes penales con 90 mil.
- Renovación de la licencia de conducir con 450 mil.
- Inscripción al Programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” con 1.2 millones.
“La ciudad realiza un promedio de un millón de trámites al año, es decir, son un millón las interacciones que tienen los ciudadanos con distintas autoridades. De estos, en términos de volumen, 68 por ciento ya tienen una opción digital, este es un dato importante porque ustedes dirán, -bueno, son 112 trámites de 530 que todavía quedan-, sí, pero esos 112 trámites representan el 70 por ciento del total de interacciones que las personas tienen con el Gobierno”, mencionó.
CDMX se encuentra en proceso de digitalización de nuevas ventanillas
El funcionario informó que actualmente se encuentra en proceso de digitalización:
- Ventanilla Única de Construcción de trámites en Alcaldías.
- Manifestación Ambiental Única.
- Trámites del Registro Público de la Propiedad y de mercados públicos.
- Ventanilla Digital de Catastro.
- Ventanilla de Factibilidad e Instalación de Servicios Hidráulicos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).
- Constancias y correcciones en el Registro Civil.
Añadió que, de acuerdo con la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ENDUTIH, que es una encuesta dirigida a medir el uso de tecnología en los hogares, la Ciudad de México es la número uno en población que utiliza Internet para descargar formatos de gobierno, seguida de Yucatán.
La capital del país también se encuentra en el primer lugar del porcentaje de la población que utiliza Internet para gestionar documentos personales que tiene que ver con autoridades y también en primer lugar, para realizar pagos o trámites.
Agregó que en la presente administración se han desarrollado opciones tecnológicas digitales, como la App Llave CDMX, que cuenta con 5.5 millones de usuarios; el motor transaccional, que permite a los servidores públicos crear, en menos de una semana, un trámite y reducir el costo de producción en 90 por ciento; la Fábrica de Software donde se desarrolla la digitalización de trámites; el portal cdmx.gob.mx, que concentra todos los trámites del gobierno capitalino; el chat de LOCATEL, entre otros.
Al inicio de la administración, había menos de 10 trámites/servicios digitalizados; actualmente son 112.
Para finales de 2023, casi el 80% de las interacciones que los ciudadanos tienen con autoridades para solicitar un servicio/trámite, tendrá una alternativa digital en la #CDMX pic.twitter.com/k5GO2cVLOg— Agencia Digital de Innovación Pública (@LaAgenciaCDMX) August 4, 2023