
CFE pierde 1,567 mdp en el tercer trimestre de 2023
En el documento que fue difundido en su sitio de internet la CFE no indicó el motivo por el cual tuvo pérdidas entre julio y septiembre de este año Indigo StaffEn el tercer trimestre de 2023 , la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por 1,567 millones 658 mil pesos, que resultan menores a las que registró entre julio y septiembre de 2022, las cuales fueron por 50 mil 671 millones 257 mil pesos.
De enero a septiembre la paraestatal obtuvo ganancias que sumaron 86 mil 226 millones 900 mil pesos, una cifra favorable si se considera que en los primeros nueve meses, pero del año previo, reportó pérdidas por 50 mil 718 millones 814 mil pesos.
En el documento que fue difundido en su sitio de internet y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la CFE no indicó el motivo por el cual tuvo pérdidas entre julio y septiembre.
Sin embargo, indicó que “optó por presentar el resultado integral en un solo estado que presenta en un único documento todos los rubros que conforman la utilidad o pérdida neta”.
Asimismo, mencionó que laboró los estados consolidados de resultados integrales, presentando sus costos y gastos ordinarios con base en su naturaleza, ya que consideró que la información presentada de esta manera es más clara.
De acuerdo con el reporte, sólo en el tercer trimestre los ingresos de la compañía fueron por 181 mil 830 millones de pesos, monto 5.2% mayor con respecto a los 172 mil 762 millones reportados entre julio y septiembre de 2022.
En el acumulado de los nueve meses reportados, los ingresos llegaron a 502 mil 453 millones de pesos, monto 6.8% superior si se compara con los 470 mil 428 millones reportados en los primeros nueve meses de 2022.
El impacto del nearshoring
La Empresa Productiva del Estado precisó que el aumento en los ingresos se debe a mayores ventas de energía a lo largo de México como resultado del fenómeno del nearshoring.
Mencionó que más empresas del sector industrial y el agrícola demandan más electricidad, una tendencia que prevé se prolongue durante varios meses.
'Esta importante dinámica de las ventas de energía eléctrica, en gran medida responde el fenómeno del nearshoring, por medio del cual un creciente número de empresas se está localizando México para incorporarse a las cadenas globales de producción que abastecen la demanda de bienes y servicios de América del Norte, principalmente en el sector de las manufacturas', refirió.
Finalmente, destacó que las ventas de energía aumentaron 11.2% con respecto al tercer trimestre de 2022, lo que representó 37 mil 91 millones de pesos adicionales en los ingresos.