
CAAAREM firma acuerdo con Tamaulipas para promover nearshoring
El acuerdo busca promover las siete aduanas del estado que atraen mayor inversión derivada del nearshoring y que fortalecen la estrategia económica del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya Aranza BustamanteTamaulipas es el estado con el mayor número de aduanas en México y representa la puerta de entrada para un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de 33% del total del comercio internacional de México con el mundo. De acuerdo con el gobierno estatal, 75% del comercio con Estados Unidos se realiza en el este del país, cruzando principalmente por las aduanas de Tamaulipas.
En el marco de la celebración del 85° aniversario de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, el pasado jueves 12 de octubre, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Miguel Cos Nesbitt, firmó, a nombre de los agentes aduanales del país, un convenio de colaboración entre la CAAAREM y el gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
El documento busca promover las siete aduanas del estado que atraen mayor inversión derivada del nearshoring y que fortalecen la estrategia económica del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya. En particular, busca lograr la capacitación de empresas que deseen sumarse a las cadenas globales de valor y a generar prosperidad en toda la entidad a través del comercio exterior.
En presencia de Ninfa Cantú Deandar, secretaria de Desarrollo Económico del estado, Cos Nesbitt, dijo que al ser el estado de la República Mexicana con el mayor número de aduanas, es la puerta de entrada para un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de 33% del total del comercio internacional.
'En el top 10 de aduanas por cantidad de operaciones siempre aparecen: Nuevo Laredo y Reynosa, mientras que en el top 10 de recaudación, son Nuevo Laredo, con 13 mil 135 millones de pesos Matamoros en cuarto lugar con 26 mil 87 millones de pesos y en quinto lugar, Reynosa con 25 mil 754 millones de pesos', mencionó el presidente de la CAAAREM.
Miguel Cos Nesbitt agregó que el 75% del comercio con Estados Unidos se realiza en el este del país, cruzando principalmente por las aduanas de Tamaulipas y de hecho, 38% del intercambio comercial entre México y los Estados Unidos cruza por la zona de los dos Laredos.
'En este puerto fronterizo pasan 14 mil trailers entre importación y exportación, siendo el centro logístico más importante del país, mientras que en el año 2022 se recaudaron 164 mil millones de pesos y el 15.07% del IVA nacional', agregó Cos Nesbitt.
El presidente de la CAAAREM agregó que Laredo, Texas, recuperó el puesto como el puerto interior más importante de los Estados Unidos de entre 450 puertos y que la fusión del ferrocarril Canadian Pacific con Kansas City Southern que unirá en una sola línea a los tres países del T-MEC, cruzará a México por Nuevo Laredo.
El acuerdo fue firmado por diversos testigos de honor, entre ellos el subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior de Tamaulipas, Sergio Guajardo, y el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, José Ignacio Zaragoza Ambrosi. También estuvieron presentes el primer vicepresidente de la CAAAREM, Gary Pedraza Quintanilla, y el tesorero, Manolo Reynaud Agiss.