Rudesindo Catarell es un personaje trascendente en la historia de la industria petrolera. Foto: Senado de la República

Senado rinde homenaje a Rudesindo Cantarell Jiménez

El pescador descubrió en la Sonda de Campeche el yacimiento petrolero más grande de América Latina y el segundo más grande a nivel mundial

La Cámara de Senadores realizó una Ceremonia Solemne para develar, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones y con letras doradas, la inscripción de la leyenda “Rudesindo Cantarell Jiménez”, con lo cual, las y los legisladores conmemoraron y rindieron un homenaje a quien fuera el pescador que descubrió el yacimiento petrolero más grande de América Latina y el segundo más grande a nivel mundial, y que ahora lleva su apellido.

El Complejo Cantarell ha permitido fortalecer las finanzas públicas para hacer frente a los gastos gubernamentales por más de 30 años, por ello, a manera de homenaje póstumo al descubrimiento de ese importante yacimiento, es que se inscribe con letras doradas en el salón de sesiones del Senado de la República el nombre de “Rudesindo Cantarell Jiménez”.

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera manifestó que Rudesindo Cantarell Jiménez dejó un “legado impagable”, que perdurará en la memoria de los mexicanos, a través de los muros de la casa del federalismo, quien le agradece su aportación para abrir no sólo una nueva etapa en Ciudad del Carmen, sino para cambiar el destino de nuestro país.

El hallazgo que hizo en las aguas de la Sonda de Campeche, destacó, ha sido la locomotora de la economía nacional y “el motivo de que cientos de sueños y proyectos del pueblo mexicano sean hoy una realidad palpable”.

Por su enorme contribución al progreso de nuestro país, apuntó, es que el Senado honra la memoria de ese gran mexicano que, en la humildad, marcó para siempre el desarrollo de México.

“Que estas letras sean el recordatorio de la gratitud que sentimos hacía Rudesindo Cantarell Jiménez, una inspiración para todos nosotros a seguir su ejemplo de servicio desinteresado y compromiso con el progreso de la nación mexicana”, expresó.

Campo Cantarell, fundamental para el desarrollo del país

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Energía, senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, aseveró que este homenaje póstumo a Rudesindo Cantarell Jiménez, reconoce su gran aportación al país, “la cual continúa beneficiando a generaciones”.

Además, asentó que también es un agradecimiento para los héroes anónimos del sector petrolero, que han sido parte fundamental para el desarrollo de nuestro país y que no han sido reconocidos por su trabajo.

En su oportunidad, Juan José Cantarell Cortes, nieto de Rudesindo Cantarell, agradeció este reconocimiento y recordó que su abuelo fue un pescador que murió pobre, que sin pedir nada a cambio, sufrió para poder llevar las muestras de petróleo, hasta que decidieron acompañarlo a dónde se encontraba ese yacimiento, ahora conocido como el Complejo Cantarell, uno de los más grandes de México.

Jorge Alberto Arévalo Villagrán, director General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, aseguró que Rudesindo Cantarell es un personaje trascendente en la historia de la industria petrolera de nuestro país y su desarrollo. “A él debemos el descubrimiento del campo petrolero más importante que hay en México”.

De la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López, expresó que Cantarell es un personaje histórico petrolero que dejo una huella imborrable en el país y su legado perdurará para siempre, pues “el tesoro descubierto por el humilde pescador producía dos terceras partes del total de petróleo de la República Mexicana”.